A Coruña, España – Un exhaustivo análisis técnico del motor 1.2 PureTech, ampliamente utilizado en vehículos del grupo Stellantis (Peugeot, Citroën, DS, Opel), revela que, si bien su diseño fundamental es sólido, su fiabilidad depende en gran medida de un mantenimiento preventivo riguroso y de la atención a su punto más débil: la correa de distribución bañada en aceite.
El video, que profundiza en la construcción y funcionamiento del motor, destaca los siguientes puntos clave:
- Diseño general: El motor, un tricilíndrico de 1.2 litros, fue concebido para ofrecer eficiencia de combustible y bajas emisiones. Su bloque de aluminio, los cilindros con camisas de fundición y el cigüeñal de hierro forjado son elementos bien diseñados, incluso compartidos con motores más costosos.
- El problema central: la correa de distribución bañada en aceite. Este sistema, si bien busca reducir el ruido y mejorar la lubricación, es el principal foco de preocupación. La contaminación del aceite con partículas de la correa degradada puede obstruir los conductos de lubricación y afectar el funcionamiento del sistema de distribución variable y la bomba de aceite.
- Mantenimiento preventivo: la clave de la fiabilidad. El video enfatiza que, si los propietarios son proactivos, vigilan los signos de desgaste de la correa y realizan cambios de aceite y correa de forma preventiva, el motor puede ser fiable.
- Posible solución a largo plazo: la cadena de distribución. El video sugiere que la sustitución de la correa bañada en aceite por una cadena de distribución podría transformar este motor, actualmente criticado, en uno de los mejores.
Un motor con potencial, pero con un punto débil crítico
El análisis concluye que, si bien el diseño básico del motor PureTech es bueno, su fiabilidad está intrínsecamente ligada al mantenimiento del sistema de lubricación y a la resolución de los problemas conocidos con la correa de distribución bañada en aceite.
Para más información, puedes ver el video completo en YouTube.


