- “Necesitamos que Stellantis responda por el fallo, es muy grave”
- En Galicia hay más de 19.000 usuarios afectados, repartidos en las cuatro provincias
- Se calcula que en España se han vendido más de 750.000 vehículos con el motor defectuoso Puretech, 4 millones en Europa
5/10/2024
Mas de medio centenar de personas se han concentrado a las 10:30 de la mañana ante las puertas de Stellantis, en Vigo, después iniciaron una marcha lenta con sus coches por los alrededores para llamar la atención del drama que viven a diario. La caravana de coches se desarrolló de forma tranquila y bajo la protección de la policía local y nacional a quienes los directivos agradecen su colaboración. Algunos manifestantes han venido desde lejos, como Vanesa, dueña de un coche matriculado en 2019 que ha viajado desde Girona: “ He venido para mostrar mi enfado, me compré un coche nuevo con mucha ilusión, a los 43.000 km tuve que cambiar la correa de distribución, estuve 3 meses sin coche, tengo familia, llevo a mis hijos a la escuela y me siento muy insegura, he tenido que cambiar dos veces las bugías, problemas con los frenos, es un fallo muy grave. Necesitamos soluciones, necesitamos que Stellantis responda al fallo”
Por primera vez, los afectados por los motores fallidos de Stellantis se concentraron delante de la sede de la fábrica en Vigo. A pesar de la lluvia medio centenar de víctimas de los motores Puretech se reunieron ante las puertas de la fábrica para
exigir una solución a la tragedia que viven: coches de distintas marcas que a los pocos años de su compra dejan de funcionar por un fallo del motor. El presidente de AFESTEL, que se desplazó desde Huelva a Vigo, agradeció a los asistentes su
participación y les pidió paciencia. “Estamos trabajando mucho, de forma altruista y debemos unirnos para conseguir que Stellantis reconozca el error”. Después de escuchar las palabras del presidente de la asociación los manifestantes
iniciaron una marcha haciendo sonar sus bocinas y gritando consignas contra Stellantis. A las 13 horas la manifestación ha rematado en el mismo punto de partida: la entrada a la fábrica.
En Galicia la asociación estima (tomando datos de la DGT) que unos 19.000 vehículos están afectados por este tipo de motor: 8.016 en A Coruña, 7.342 en Pontevedra, 2.022 en Lugo y 1.718 en Ourense.
La Asociación de Afectados Stellantis (AFESTEL) representa a día de hoy a más de 6.000 de ellos (en Galicia superan los 600 asociados) dispuestos a llegar a los juzgados para defender su derecho a una indemnización, conscientes de que la única
manera de obligar a la compañía a buscar una solución que compense la pérdida económica es actuar de manera colectiva.
Recordemos que se trata de una anomalía de fabricación de este tipo de motores utilizados en marcas como Opel, Peugeot, Citroën, DS, Jeep y Toyota, que consiste en una degradación paulatina de la correa de distribución, lo que provoca un elevado consumo de aceite, mal funcionamiento de la bomba de vacío y otros graves fallos que derivan en una prematura degradación del motor. Todo ello supone para los propietarios costosas reparaciones, ya que los concesionarios no atienden las reclamaciones amparándose en que los plazos de garantía han vencido o en que las reparaciones no se han llevado a cabo en el propio concesionario de la marca, aunque hay numerosos usuarios que sí lo han hecho.
Demanda de las víctimas
AFESTEL espera que Stellantis reconozca el defecto de fábrica, retire los vehículos para achatarrar y retorne los importes abonados por reparaciones y mantenimientos excesivos, que ofrezca una compensación por cada día que el vehículo ha estado parado sin coche de sustitución para el usuario y que compense la devaluación del vehículo.
El fallo se descubrió en 2020, en coches que salieron al mercado desde 2014. Es necesario tener en cuenta que estos coches presentan los fallos, de media, a los 4/ 6 años, por lo tanto, son miles los casos que aún no se han denunciado.