Tras la fase de negociación extrajudicial, y si esta no resulta exitosa, el siguiente paso dentro de la reclamación colectiva por motores 1.2 PureTech es la presentación formal de la demanda judicial. Sin embargo, antes de llegar a juicio, la ley prevé una posibilidad intermedia: la conciliación judicial.
En este artículo explicamos qué es este procedimiento, qué objetivos persigue y cuáles son los posibles escenarios para los afectados.
¿Qué es la conciliación judicial?
Es una audiencia convocada por el juzgado, en la que ambas partes (los afectados y el fabricante) se reúnen para explorar la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de celebrar el juicio.
Este trámite:
- Está regulado legalmente en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tiene carácter voluntario pero estratégico.
- Permite resolver el conflicto con una sentencia de conformidad si hay acuerdo.
¿Por qué se intenta esta vía?
- Evita la celebración de un juicio largo y costoso.
- Acorta los plazos de resolución.
- Permite obtener una compensación económica sin recurrir a la prueba pericial ni vista oral.
Es especialmente útil cuando ya existen antecedentes de acuerdos similares en otros procedimientos o cuando el volumen de afectados es elevado.
¿Qué ocurre en la audiencia?
Durante la audiencia de conciliación:
- El juez actúa como mediador imparcial.
- El abogado del bufete representa a todos los afectados adheridos.
- Stellantis (o la marca correspondiente) puede presentar una oferta de compensación o mantener su posición de rechazo.
Si hay acuerdo, se formaliza mediante acta judicial y tiene valor de sentencia firme.
¿Qué pasa si no hay acuerdo?
Si la conciliación no prospera:
- Se continúa con el procedimiento judicial ordinario.
- Se practican pruebas (documental, pericial, testifical si procede).
- Se celebra juicio oral y el juez dictará sentencia.
No es necesario que los afectados comparezcan a la audiencia ni al juicio. Todo se gestiona a través de los abogados.
¿Afecta esto a los costes del proceso?
No. Los costes legales están cubiertos por el modelo de pago por éxito del despacho, y el intento de conciliación no genera ningún gasto adicional para el afectado.
Conclusión
La conciliación judicial es una oportunidad real de alcanzar una solución antes del juicio. Aunque no garantiza el éxito, representa una herramienta estratégica más dentro del proceso legal colectivo.
¿Ya formas parte de la reclamación? Entonces no tienes que hacer nada más: tu caso será incluido automáticamente en esta fase.