Los motores 1.2 PureTech, presentes en vehículos de las marcas Peugeot, Citroën, Opel, DS y Jeep (Grupo Stellantis), han generado una elevada preocupación entre los propietarios debido a problemas de desgaste prematuro de la correa de distribución, lo que ha derivado en averías graves y costosas. Ante la pasividad de algunos fabricantes a la hora de asumir responsabilidades fuera del periodo de garantía, ha surgido una vía legal sólida: la reclamación colectiva.
Esta guía tiene como objetivo explicar de forma clara, ordenada y jurídicamente fundamentada cómo funciona el proceso de reclamación colectiva, qué se necesita para participar, cuánto cuesta y qué resultados puede obtener un afectado.
La reclamación colectiva presenta ventajas evidentes frente a una reclamación individual, ya que permite unificar esfuerzos legales, reducir costes procesales y aumentar la presión frente al fabricante. PureTech Legal, en colaboración con asociaciones de afectados, está liderando esta acción legal colectiva para defender los derechos de los propietarios perjudicados.
Tabla de contenidos
Paso 1: Comprobar si Puedes Reclamar
¿Quién puede reclamar y quién no?
Pueden participar en la reclamación colectiva todos los particulares que:
- Sean o hayan sido propietarios de un vehículo con motor 1.2 PureTech (gasolina) afectado.
- Hayan sufrido averías relacionadas con el desgaste prematuro de la correa de distribución.
- Acrediten el cumplimiento del mantenimiento recomendado por el fabricante.
- Disponen de documentación justificativa (ver paso 2).
¿Quién queda excluido?
- Empresas o autónomos que hayan adquirido el vehículo para uso profesional no podrán reclamar judicialmente, pero si podrán unirse a la reclamación extrajudicial si han tenido averías relacionadas con el defecto del motor.
- Esto se debe a que la legislación española diferencia el régimen de protección para consumidores y usuarios frente al de las personas jurídicas o autónomos, quienes no gozan de los mismos derechos en reclamaciones de este tipo.
Paso 2: Recopilar la Documentación Necesaria
Para incorporarse a la reclamación, el afectado debe aportar una serie de documentos que permitan construir el expediente legal:
Documentos imprescindibles:
- Documento que acredite la compra del vehículo (factura, contrato, financiación, pago del impuesto de circulación o movimiento bancario).
- Facturas de reparación que quieras reclamar, que estén relacionadas con el fallo de motor (cambio de correa, rotura de motor, consumo excesivo de aceite, fallo de la bomba de aceite, etc).
- Justificantes de mantenimiento periódico (facturas de cambios de aceite y filtros, revisiones o el libro de mantenimientos cubierto y sellado), especialmente los de los últimos 3 años.
❗ Es fundamental poder demostrar que el mantenimiento se realizó conforme a las indicaciones del fabricante, ya que Stellantis suele argumentar la falta de mantenimiento para desentenderse del fallo.
¿Y si no tengo todos los justificantes?
En algunos casos se pueden reconstruir los historiales de mantenimiento a través de talleres o servicios oficiales.
Herramientas para escanear y enviar documentación
Se recomienda escanear todos los documentos con aplicaciones como:
- Adobe Scan
- CamScanner
- Microsoft Lens
Paso 3: Firmar la Hoja de Encargo y Unirse a la Reclamación
La hoja de encargo es el documento que formaliza la relación entre el afectado y el despacho de abogados. Firmarla no implica ningún pago por adelantado, pero sí supone:
Compromisos y derechos legales:
- Ceder la representación legal al bufete para actuar en nombre del cliente.
- Aceptar las condiciones de la reclamación, incluidas las comisiones por éxito.
- El derecho a ser informado periódicamente del estado del caso.
Preguntas frecuentes sobre este paso:
- ¿Puedo abandonar el proceso después de firmar? → Sí, pero puede haber penalización si ya hemos comenzado las gestiones ante Stellantis.
- ¿Qué pasa si gano el caso? → El bufete retiene el porcentaje pactado sobre la cantidad recuperada.
Paso 4: Fase de Negociación Extrajudicial
Antes de acudir a los tribunales, se intentará una resolución amistosa con la parte demandada (Stellantis o sus marcas). Esta fase:
- Se basa en el envío de requerimientos legales y comunicación formal y directa con Stellantos.
- Permite acelerar el proceso y reducir costes judiciales.
- Puede concluir en acuerdos económicos sin necesidad de juicio.
En estos momentos la duración media de esta fase puede oscilar entre 2 y 3 meses.
Paso 5: Proceso Judicial (si la negociación falla)
Si no se alcanza un acuerdo extrajudicial, se inicia el procedimiento judicial a través de la vía judical. En este punto, si dará comienzo al proceso mediante una conciliación judicial, donde:
- Nosotros proponemos un acuerdo formal a través del juzgado.
- Si Stellantis no acepta negociar o no alcanzamos un acuerdo, se continúa con la demanda judicial.
La conciliación puede durar en torno a 6 meses. El juicio puede tardar entre 12 y 24 meses dependiendo del juzgado asignado y de la cuantía a reclamar. Si se recurriese la sentencia este tiempo podría incrementarse hasta los 5 años.
Costes del Proceso y Honorarios
¿Cuánto cuesta reclamar?
En este proceso no hay ningún coste inicial para el afectado. PureTech Legal trabaja bajo un modelo de «pago por éxito».
¿Qué porcentaje se queda el bufete si se gana?
El despacho retiene un porcentaje del 30 % de la cantidad recuperada. Este porcentaje se detalla en la hoja de encargo y cubre todos los gastos legales y gestión del caso.
Seguimiento del Caso y Estado de la Reclamación
Todos los participantes tienen acceso a un área privada y un boletín semanal donde podrán:
- Consultar el estado de su expediente.
- Subir documentación adicional.
- Estar al día de los avances del proceso.
Además, se enviarán notificaciones por correo electrónico ante cualquier cambio relevante.
¿Qué pasa si quiero abandonar la reclamación?
El afectado puede desistir del proceso, aunque se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Una vez recibida la documentación y analizado su caso el afectado recibirá un email con nuestra opinión sobre su caso. Si es APTO tendrá 15 días para decidir si desea continuar con el proceso, En caso de continuar deberá abonar 50 € por el análisis realizado. En caso contrario podrá desistir sin ningún tipo de coste. Si el caso no se considera apto tampoco se genera ningún tipo de coste.
- Una se haya iniciado el proceso y en función del avance de la reclamación el afectado que quiera desistir deberá asumir un coste de entre 200€ y 400€. Los 50 € abonados por el análisis inicial no serán reembolsados en ningún caso.
- En cualquier caso, el desistimiento debe formalizarse por escrito.
Conclusión
La reclamación colectiva por los fallos en los motores PureTech representa una oportunidad real y legalmente sólida para recuperar el dinero invertido en reparaciones derivadas de un defecto de fábrica.
Este proceso, liderado por PureTech Legal en colaboración con asociaciones de consumidores, está diseñado para simplificar al máximo la participación del afectado, sin coste inicial y con altas probabilidades de éxito.