Abogado
CHRISTIAN DÍAZ DELGADO

Retrato del abogado Christian Diaz Delgado

Christian Díaz Delgado es un abogado colegiado en A Coruña (nº 3629) y especializado en demandas colectivas.

Con amplia experiencia en el ámbito legal, Christian ha asumido la representación de más de 4.000 afectados por el motor PureTech defectuoso en los modelos Peugeot, Opel y Citroën.

Destacado en el ranking Best Lawyer, su experiencia en casos complejos garantiza una defensa sólida y comprometida.

 

// Formación:

Licenciado en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados de Derecho Mercantil, Graduado Superior en Administración y Dirección de Empresas, Compliance Officer, Mediador.

// Experiencia:

Abogado especializado en Derecho Civil, Mercantil y de la Empresa, Administrador Concursal. Experiencia en Procedimientos de Due-Diligence general en procesos de compra de empresas. Capital Riesgo. Reestructuraciones e Insolvencias. Profesor de Derecho Mercantil y de la Empresa en la Escuela de Dirección y Administración de Empresas de Madrid (EDAE) 2004-2008. Consejero independiente y asesor de patrimonios familiares. Delegado de la Asociación Europea de Abogados (AEA). Miembro de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC). Vocal de la Asociación Gallega de Administradores Concursales (AGACO).

Reconocido por la publicación BEST LAWYERS IN SPAIN en las especialidades de «litigación, reestructuraciones e insolvencias y derecho penal económico», con la mención adicional “Lawyer of the year” en la práctica concursal.

Artículos publicados por CHRISTIAN DÍAZ DELGADO

Correa de distribución Puretech

¡Alerta PureTech! Correa de distribución húmeda: la pesadilla de Peugeot y Citroën al descubierto

A Coruña, España – El canal de YouTube «VAICO» arroja luz sobre un punto crítico de los motores PureTech de Peugeot y Citroën: el funcionamiento de las correas de distribución húmedas. Esta tecnología, que permite que la correa trabaje sumergida en un baño de aceite, fue adoptada por diversos fabricantes con la promesa de una operación más suave, una reducción del desgaste y una mayor duración de los intervalos de reemplazo. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser muy diferente para miles de propietarios. El video detalla visualmente cómo una correa defectuosa puede ensancharse, volviéndose incompatible con otros componentes del motor, o incluso deteriorarse y romperse por completo. Este fallo no solo compromete la integridad del motor, sino que también genera una serie de problemas secundarios graves. Las devastadoras consecuencias de una correa degradada Uno de los aspectos más críticos que subraya el video es la forma en que las partículas desprendidas de la correa deteriorada pueden obstruir los filtros de la bomba de aceite y de la bomba de vacío. Esta obstrucción es un riesgo mayúsculo, ya que una lubricación insuficiente del motor puede llevar a daños internos severos, e incluso a la avería total. Además, una bomba de vacío afectada puede resultar en una reducción crítica de la potencia de frenado, poniendo en riesgo la seguridad. El video muestra claramente un filtro de aceite contaminado, lo que refuerza la necesidad de reemplazar la bomba de aceite y revisar la bomba de vacío en tales casos. Soluciones paliativas: el kit experto de reemplazo Para abordar esta problemática, el video presenta un kit experto diseñado para la sustitución completa de la correa de distribución. Este kit no solo incluye la correa en sí, sino también otros componentes esenciales como juntas, una correa plana para la bomba de agua, un nuevo filtro de aceite, poleas y los tornillos adecuados. Además, se destaca la inclusión del tipo de aceite de motor correcto, diferenciado para motores turboalimentados y no turboalimentados, un detalle crucial dado que el uso de un aceite inadecuado puede acelerar el deterioro de la correa. El contenido de «VAICO» ofrece una perspectiva técnica fundamental para entender el origen de muchos de los problemas del PureTech y las soluciones de reemplazo disponibles en el mercado. Puedes ver el vídeo en el canal de Youtube de VAICO: YOUTUBE

Read More »
Motor puretech al limite

¡El PureTech al Límite! ¿Es este el adiós definitivo al problemático motor de Peugeot?

A Coruña, España – El canal de YouTube «AUTOSLD» se adentra en la controversia del motor 1.2 PureTech de Stellantis (Peugeot, Citroën, DS, Opel), analizando si la nueva generación de este motor supone el fin de los problemas que han atormentado a miles de propietarios. El video comienza recordando el historial de fallos del PureTech, especialmente los relacionados con la correa de distribución bañada en aceite, que se degrada prematuramente y genera residuos que obstruyen el circuito de lubricación, pudiendo provocar la destrucción del motor. ¿Un nuevo comienzo o una solución a medias? AUTOSLD analiza las diferencias entre las versiones anteriores del PureTech y la nueva generación. Si bien Stellantis ha implementado una cadena de distribución en lugar de la problemática correa en algunos modelos, el video señala que no todos los PureTech han recibido esta mejora. ¿Qué ha cambiado realmente? El video profundiza en los cambios técnicos realizados en la nueva generación del PureTech. Se mencionan mejoras en la gestión electrónica, en el sistema de inyección y en la lubricación, pero se cuestiona si estas modificaciones son suficientes para garantizar la fiabilidad a largo plazo. La opinión del experto AUTOSLD ofrece la opinión de un experto mecánico, que analiza las ventajas y desventajas de la nueva generación del PureTech. El video concluye que, si bien Stellantis ha tomado medidas para solucionar los problemas, la sombra de la duda aún planea sobre este motor. Para más información, puedes ver el video completo en el canal AUTOSLD en YouTube.

Read More »
Análisis técnico del Puretech

PureTech al Descubierto: Un Análisis Técnico Revela el Talón de Aquiles del Motor de Stellantis

A Coruña, España – Un exhaustivo análisis técnico del motor 1.2 PureTech, ampliamente utilizado en vehículos del grupo Stellantis (Peugeot, Citroën, DS, Opel), revela que, si bien su diseño fundamental es sólido, su fiabilidad depende en gran medida de un mantenimiento preventivo riguroso y de la atención a su punto más débil: la correa de distribución bañada en aceite. El video, que profundiza en la construcción y funcionamiento del motor, destaca los siguientes puntos clave: Un motor con potencial, pero con un punto débil crítico El análisis concluye que, si bien el diseño básico del motor PureTech es bueno, su fiabilidad está intrínsecamente ligada al mantenimiento del sistema de lubricación y a la resolución de los problemas conocidos con la correa de distribución bañada en aceite. Para más información, puedes ver el video completo en YouTube.

Read More »
Experto en motor Puretech PSA

Opiniones de Expertos sobre el Motor PureTech de PSA

1. El Consenso de los Expertos: Un Problema de Diseño Endémico La opinión de expertos y mecánicos sobre el motor PureTech 1.2 EB2 es unánime en señalar el sistema de correa de distribución bañada en aceite como la causa principal de su mala reputación, llevando a que sea apodado despectivamente como «PudreTech». Se argumenta que el motor presenta un fallo de diseño que compromete su fiabilidad de manera inevitable, independientemente del mantenimiento oficial. Los especialistas afirman que el motor es un «proyecto mal nacido» y que, si bien la mecánica en sí es «relativamente buena», el gran problema radica en la correa húmeda y la suciedad que genera. El riesgo potencial de que la correa se rompa o que la obstrucción de los conductos cause un gripado, incluso con kilometrajes bajos (algunos reportan problemas con menos de 40.000 km, especialmente en recorridos cortos o en frío), es muy alto. 2. La Crítica Técnica: Combustible como Disolvente Los expertos coinciden en que la causa raíz del deterioro es la dilución del aceite por la gasolina que se filtra desde la cámara de combustión hacia el cárter a través de los anillos de los pistones. Consecuencias según Especialistas: • Reducción de la Protección: La gasolina no solo reduce la viscosidad del aceite, sino que diluye el paquete de aditivos protectores, disminuyendo la capacidad anticorrosiva y antioxidante del lubricante. • Ataque Químico: La gasolina, similar al alcohol, ataca el compuesto de nitrilo de la correa, provocando que se hinche y suelte residuos. Estos residuos, al volverse gomosos y pegajosos, obstruyen conductos vitales, incluyendo el filtro de la bomba de aceite, lo que resulta en una caída de la presión de lubricación. • Averías Costosas: Si la correa se rompe (en el EB2, que usa culatas con válvulas de interferencia), el daño puede ser catastrófico y es mejor reemplazar el motor que repararlo. Las reparaciones pueden llegar hasta los $8,000 euros si hay rotura, o $2,000 si se detecta a tiempo. 3. Soluciones y Mantenimiento Preventivo Avanzado (BG Products) Dado que el problema afecta, en teoría, al 100% de la producción de estos motores de primera y segunda generación, los especialistas recomiendan un mantenimiento preventivo más riguroso que el oficial. La empresa BG Products recomienda el servicio Performance Oil Change de BG para abordar la causa raíz del problema: 1. 109 EPR (Engine Performance Restoration): Diseñado para disolver el carbón duro acumulado en los segmentos del pistón, buscando restaurar el sellado correcto de la cámara de combustión. Esto es vital para minimizar la contaminación del aceite por combustible en el cárter. 2. 115 MOA (Motor Oil Additive): Este aditivo aumenta la protección del aceite (entre un 10% y 30% más) y actúa como un escudo contra los ácidos generados por la contaminación del combustible. Aporta una protección extra a la correa sumergida en aceite para alargar su vida útil y ayuda a reducir la evaporación del aceite. 3. 208 44K de BG: Este limpiador de inyección descarboniza la cámara de combustión y la cabeza del pistón. Al restaurar la pulverización perfecta de los inyectores, se reduce la cantidad de combustible sin quemar que podría contaminar el aceite. Recomendaciones Generales de los Expertos: • Utilizar exclusivamente el aceite homologado y estipulado (como el 0W20). • Realizar el cambio de aceite y filtros cada 10.000-15.000 km. • Inspeccionar la correa regularmente, e incluso sustituirla antes del nuevo intervalo oficial de 100.000 km o seis años. 4. La Estrategia de Stellantis y el Debate de la Cadena Stellantis ha intentado manejar el descontento ofreciendo la ampliación de la garantía (10 años o 175.000 km). No obstante, los expertos ven esto como un «simple paliativo», ya que no elimina el fallo endémico del motor, lo que significa que el problema podría repetirse una vez finalizado el periodo de garantía. La Decisión de Diseño (Un Foco de Crítica): Una de las críticas más severas es la decisión de Stellantis (con mayoría de la ex-PSA en su junta directiva) de seguir invirtiendo y desarrollando el motor PureTech en lugar de adoptar los motores FCA FireFly, que son considerados fenomenales en eficiencia y fiabilidad. El argumento de Stellantis fue que el FireFly era «demasiado nuevo» o $500 más caro de producir. La Conversión a Cadena (PureTech Gen3): La corrección más importante fue reemplazar la correa húmeda por una cadena de distribución en las versiones más nuevas (como el 1.2L EB2 Gen3 y las variantes MHEV 48V). Sin embargo, incluso esta «solución» ha sido recibida con escepticismo. Algunos especialistas señalan que, para minimizar costes, se adaptó una cadena muy pequeña (eslabones de 8 mm) al mismo espacio de la correa. Bajo tensión y calor, estos eslabones pueden alargarse, generando nuevos problemas al desajustar la alzada de las válvulas. 5. Resumen final Las opiniones de los expertos sobre el motor PureTech de PSA oscilan entre el reconocimiento de un diseño base eficiente y la dura crítica a un fallo de fiabilidad crítico asociado a la correa húmeda. Mientras Stellantis intenta corregir el rumbo con la implementación de la cadena de distribución en las generaciones más recientes y la ampliación de la garantía en las afectadas, la recomendación principal para los propietarios de las versiones problemáticas sigue siendo el mantenimiento hiperpreventivo, utilizando aditivos que combaten la dilución del aceite por combustible, o, para aquellos que aún no han comprado, evitar el motor en su versión de correa húmeda.

Read More »
Guia definitiva motor PSA EB Puretech

Motor PSA EB (PureTech): La Guía Definitiva del Motor de Tres Cilindros

1. ¿Qué es el Motor PSA EB? El Motor PSA EB, también conocido comercialmente como PureTech, es una familia de propulsores de gasolina de tres cilindros en línea. Fue lanzado por el Groupe PSA (actualmente Stellantis) en 2012 para sustituir a los antiguos modelos de 1.1 L y 1.4 L del Motor PSA TU. Estos motores fueron concebidos bajo la filosofía downsizing para cumplir con las normativas Euro 5 y Euro 6, buscando un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y bajas emisiones. Debido a su tecnología e innovación, el motor PureTech fue aclamado en sus inicios, ganando el premio al Mejor Motor del Año en la categoría de 1 a 1.4 litros durante cuatro años consecutivos, de 2015 a 2018. Este motor se ha incorporado en numerosos modelos de Citroën, Peugeot, DS, Opel, Toyota y, más recientemente (desde 2023, tras la fusión con FCA), en Jeep. 2. Especificaciones y Evolución Técnica (EB0 y EB2) La familia EB se divide en dos cilindradas principales: Versión Cilindrada Inyección Potencias (aprox.) EB0 999 cm³ (1.0 L) Multipunto Hasta 68 CV EB2 1.199 cm³ (1.2 L) Directa/Multipunto De 68 CV hasta 136 CV Las versiones más potentes del EB2 utilizan inyección directa y turbocompresor con intercooler, mientras que las versiones atmosféricas usan inyección multipunto. Tecnología y Diseño: El motor cuenta con una configuración de tres cilindros en línea, doble árbol de levas (DOHC) y distribución de válvulas variable (VTi). Para combatir las vibraciones inherentes a los motores tricilíndricos, se implementó un cigüeñal con seis contrapesos o, en algunas versiones, un eje contrarrotante. Se utilizó fundición de aluminio presurizada para el bloque. Además, se aplicaron soluciones para reducir la fricción, como pasadores del pistón, anillos de sellado y empujadores con un tratamiento DLC antifricción, y un sistema de refrigeración de doble circuito que enfría primero la culata. 3. El Problema Crítico de Diseño: La Correa Húmeda A pesar de sus reconocimientos iniciales, el motor PSA EB ha revelado un fallo de diseño crítico centrado en la correa de distribución bañada en aceite (o «húmeda»). Este sistema fue adoptado para disminuir la fricción y reducir el ruido. El Mecanismo de Degradación: Contrario a la intuición, el problema principal no es el aceite, sino la gasolina que se filtra al cárter a través de los segmentos (anillos) de los pistones que no logran sellar correctamente. 1. Contaminación y Dilución: La gasolina contamina y diluye el aceite del motor, reduciendo su viscosidad y disminuyendo su capacidad lubricante y su paquete de aditivos. 2. Ataque a la Correa: La gasolina, que actúa como disolvente químico, ataca la correa, compuesta de nitrilo. Esto provoca que la correa se hinche, se ensanche, y comience a rozar contra las paredes de las poleas. 3. Obstrucción del Sistema: El deterioro de la correa genera residuos, escamas y virutas de goma. Este polvo de goma, mezclado con el aceite diluido, se vuelve pegajoso y obstruye los microfiltros y conductos de lubricación, especialmente el tamiz del filtro de la bomba de aceite y el filtro del turbo. 4. Consecuencias del Fallo y Respuesta del Fabricante La obstrucción del sistema de lubricación por los residuos de la correa conlleva graves consecuencias: • Pérdida de Presión de Aceite: Dificulta la circulación y causa una disminución en la presión de lubricación. • Desgaste Acelerado: La falta de lubricación provoca el incremento del contacto metal con metal, dañando cojinetes, bielas y válvulas. • Averías Catastróficas: En los peores casos, puede llevar al gripado total del motor, donde las piezas móviles se bloquean por fricción excesiva, requiriendo su reemplazo o reconstrucción. También puede ocurrir la rotura de la correa y la pérdida de sincronización, causando daños internos severos. Medidas de Stellantis (Anteriormente PSA): 1. Llamadas a Revisión (Recalls): Stellantis ha realizado múltiples llamadas a revisión (a finales de 2020 y en 2022) que afectaron a cerca de un millón de unidades en Europa (incluyendo Peugeot, Citroën, DS y Opel) debido al riesgo de daño en la bomba de aceite producto de la correa húmeda. Debido a estos problemas, el motor ha sido apodado coloquialmente como «Pudretech». 2. Reducción del Intervalo de Mantenimiento: El fabricante ha acortado el intervalo de sustitución de la correa, pasando de 180.000 km o 10 años a 100.000 km o seis años. Algunos expertos sugieren incluso intervalos más cortos, de 75.000 km o, en Latinoamérica, cada 50.000 km. 3. Garantía Extendida: El grupo amplió la garantía a 10 años o 175.000 km (lo que ocurra primero), con carácter retroactivo para los modelos de primera y segunda generación afectados, siempre y cuando se hayan realizado los mantenimientos en talleres autorizados. 4. Evolución (Gen3): Stellantis desarrolló una tercera generación del motor (EB2 Gen3) que ha sustituido la correa húmeda por una cadena de distribución en las versiones más recientes (especialmente las microhíbridas, MHEV 48V). 5. Resumen final El motor PSA EB (PureTech) es un motor de downsizing con una base mecánica bien concebida, pero cuyo talón de Aquiles es su diseño de distribución por correa húmeda. Aunque Stellantis ha implementado correas reforzadas y, en las nuevas generaciones, ha migrado a la cadena, los propietarios de las unidades afectadas (primera y segunda generación) deben ser extremadamente diligentes con los intervalos de mantenimiento, el uso de lubricantes homologados (como el 0W20), y prestar atención inmediata a cualquier luz de advertencia de baja presión de aceite.

Read More »
Familias manifestándose por el escándalo del motor puretech

¡El Escándalo PureTech Continúa! 350.000 Familias Arruinadas por el Motor Problemático

A Coruña, España – El canal de YouTube «Andresito» ha publicado un contundente video sobre los problemas del motor PureTech de Peugeot y Citroën, que ha afectado a cientos de miles de propietarios. El video describe la situación como un escándalo que ha arruinado a 350.000 familias. El problema principal radica en la correa de distribución bañada en aceite, que se desintegra, creando una mezcla tóxica que daña el motor. Esto provoca la pérdida de presión de aceite y, en muchos casos, el fallo total del motor, incluso con muy pocos kilómetros. Los residuos de la correa se acumulan en el sistema de aceite, agravando el problema. También se menciona el posible fallo del servofreno debido a problemas con la bomba de vacío. Un problema con raíces profundas El video también menciona problemas anteriores con el motor THP, desarrollado por PSA en colaboración con BMW, que tuvo fallos en los tensores de la cadena de distribución y acumulación de carbón en las válvulas. A pesar de haber sido inicialmente elogiado y premiado por su eficiencia, el motor PureTech ha demostrado ser un fracaso. Parte de la producción de este motor se realizó en China. ¿Por qué falla el PureTech? Según el video, la correa de caucho se degrada al contacto con la gasolina que se filtra al aceite, especialmente en arranques en frío y uso urbano. El diseño del motor con correa bañada en aceite es inherentemente problemático. Se menciona que la normativa Euro5 y la regeneración de gases podrían contribuir al problema al introducir vapores de gasolina en el aceite. La respuesta de Stellantis: ¿Demasiado tarde? Inicialmente, Peugeot y Citroën parecieron ignorar el problema. Stellantis afirma haber introducido una correa reforzada en la tercera generación del PureTech, pero el video cuestiona esta solución, indicando que sigue siendo una correa y no una cadena. La versión del PureTech con cadena solo está disponible en modelos híbridos. Stellantis reconoce problemas de consumo excesivo de aceite y baja presión debido a la degradación de la correa y ha implementado políticas de soporte, cubriendo reparaciones hasta por 6 años. La opinión de los expertos: un fallo de diseño Mecánicos señalan el desgaste prematuro y la acumulación de residuos de la correa. Un mecánico argentino explica cómo los restos de la correa afectan los aros rascadores de aceite. Expertos indican que el problema no es la correa ni el aceite, sino una mala concepción del motor desde el origen. Fabricantes de correas garantizan su durabilidad solo si se bañan exclusivamente en aceite, sin mezcla con gasolina. Conclusión: Evitar el PureTech El video critica la situación como un ejemplo de obsolescencia programada y sugiere que se está empujando a los consumidores hacia vehículos híbridos o eléctricos más caros. Se aconseja evitar los motores PureTech con correa bañada en aceite. Para más información, puedes ver el video completo en el canal Andresito en YouTube.

Read More »
toto slot https://www.raars.zaragoza.unam.mx/fruit-boom/ situs toto N78BET toto slot Situs Toto Slot Gacor Rans303 sesetoto slot gacor slot gacor gaib4d mahjong ways 2 slot server thailand gaib4d situs toto TITI4D slot4d Slot QRIS Gacor slot gacor toto slot toto slot toto situs toto https://dinarspus.purbalinggakab.go.id/ pewe4d dolantogel XYZ388 alam4d Streameast slot toto rp888 satria123 pajaktoto slot pajaktoto login pajaktoto rtp toto slot https://buchananformontana.com/ situs toto https://linktr.ee/miminbet99 slot88 pajaktoto login toto slot situs slot toto toto slot rajapola istanaslot slot slot slot toto slot SBCTOTO LOGIN slot toto situs toto toto https://jsbn.ub.ac.id/ Alexaslot138 https://tanuwedsmanu.com/ situs toto Garuda69 indo4d