Para poder participar en la reclamación colectiva por el motor 1.2 PureTech, es imprescindible aportar una documentación básica que permita acreditar la titularidad del vehículo, la avería sufrida y el cumplimiento del mantenimiento.
Esta guía detalla todos los documentos requeridos y ofrece recomendaciones prácticas para recopilar y enviar correctamente la información.
Tabla de contenidos
Documentos obligatorios
1. Factura o contrato de compra del vehículo
Debe figurar el nombre del propietario, matrícula y fecha de adquisición. Si el coche se compró de segunda mano, es válido presentar el contrato de compraventa o factura del concesionario.
2. Justificantes de mantenimiento
Es fundamental demostrar que el vehículo ha seguido los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante (cambios de aceite, revisiones oficiales, etc.). Esto puede incluir:
- Facturas de revisiones periódicas.
- Sellado del libro de mantenimiento.
- Informes de taller.
📌 Importante: La falta de mantenimiento justificado puede ser utilizada por el fabricante como motivo para rechazar la reclamación.
3. Factura de reparación o diagnóstico
Deben aportarse documentos que prueben que el vehículo ha sufrido una avería relacionada con la correa de distribución, como:
- Sustitución de la correa.
- Cambio del motor.
- Intervenciones mecánicas por fallos derivados del desgaste prematuro.
Documentación complementaria
- Informe de taller explicando la causa de la avería.
- Fotografías del estado de las piezas sustituidas (si se dispone).
- Presupuesto rechazado por la marca, si se ha solicitado una reparación gratuita y ha sido denegada.
¿Y si me falta algún documento?
Casos frecuentes:
- He perdido algunas facturas de mantenimiento: Puedes solicitar duplicados en el taller donde se realizaron.
- No conservo la factura de compra: Puedes pedir un certificado de titularidad en la DGT o consultar al concesionario.
Es recomendable adjuntar todo lo que se tenga, aunque no esté completo. El equipo jurídico valorará si con eso se puede continuar.
Cómo escanear los documentos correctamente
Evita enviar fotos desenfocadas o documentos mal recortados. Se recomienda utilizar apps gratuitas como:
- Adobe Scan
- Microsoft Lens
- CamScanner
Formato preferido: PDF o JPG en buena resolución.
Envío y gestión segura
Los documentos se deben subir al área privada del cliente, creada específicamente para cada afectado. Esta plataforma garantiza:
- Seguridad y cifrado de la información.
- Acceso exclusivo para el equipo legal.
- Posibilidad de actualizaciones si se encuentra nueva documentación.
Conclusión
La correcta preparación de la documentación es clave para el éxito de la reclamación colectiva. Recopila los justificantes cuanto antes y asegúrate de que estén claros y completos.